02/12/2021

Aprendizaje Basado en Tareas: Contextos reales para un aprendizaje significativo

La motivación de los alumnos y alumnas es un factor clave para que se produzca un aprendizaje significativo. Es, por ello, que el proyecto de Lengua castellana y Literatura por tareas articula las unidades en un contexto, como la amistad, las redes sociales, el amor, la conciencia ecológica, la marginación infantil, las falsas apariencias, hechizos y modas, la alimentación…, que despiertan su interés, aumentan la motivación y, en consecuencia, mejoran el aprendizaje.

El Aprendizaje Basado en Tareas consiste en programar una serie de actuaciones o tareas, que determinan los contenidos del área que se van a tratar. Para «aprender haciendo», proponemos que los alumnos y alumnas sean tuiteros, cantautores, publicistas, humoristas gráficos, restauradores de arte o naturalistas (¡hasta 100 tareas por curso!) y asociamos las tareas, contextos y contenidos para hacerlo posible.

Una aproximación conjunta a la lengua y a la literatura.

Los contenidos de lengua, literatura y tipología textual no se presentan en bloques separados en el proyecto de Lengua y literatura por tareas, sino que la nueva metodología basada en tareas permite estudiarlos de forma integrada. Y, para ello, seguimos una doble secuencia de aprendizaje: inductivo y deductivo.

En el inductivo, RESUELVO Y COMPRUEBO; en el deductivo, APRENDO y APLICO.

aprendizaje significativo

Proyectos anuales secuenciados por trimestres.

Para fomentar el trabajo colaborativo, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, se propone un proyecto anual secuenciado por trimestres: crear un libro digital con temáticas como ¿Todo vale en el amor? (3.º ESO) o Un viaje literario por la novela de Cervantes La española inglesa (1.º ESO).

Se facilitan las pautas para que el alumnado planifique, gestione, innove, cree y asuma riesgos para alcanzar el objetivo común.

Este proyecto está elaborado por un equipo de autores de gran experiencia en el aula y en la elaboración de material educativo: Alfredo Reina León, Emilia Navarro Ramírez, Alicia Torres y Roberto Bravo de la Varga (en la elaboración de la propuesta didáctica).