15/03/2022

Educación para el desarrollo sostenible

Educación para el desarrollo sostenible

¿SABÍAS QUE… el contacto con el entorno natural mejora la concentración y evita algunos de los síntomas del trastorno por déficit de naturaleza como el estrés y la ansiedad?

Conocer el maravilloso mundo natural que nos rodea, y del cual formamos parte, implica también conocernos a nosotros mismos. Somos naturaleza: nuestro cuerpo es agua, en gran proporción, necesitamos oxígeno para respirar y nos alimentamos de otros seres vivos. ¡No somos nada sin aire, agua y tierra fértil!

Reconozcamos nuestro entorno, volvamos a enamorarnos de la naturaleza y trabajemos para cuidar nuestro planeta, ¡porque no hay un planeta B!

Hablamos de educación para el desarrollo sostenible con Teresa Franquesa, una de las autoras de Nuestro Planeta A y experta en sostenibilidad y educación.

• ¿Qué es la sostenibilidad?
El significado de sostenibilidad se entiende bien si le damos la vuelta a la palabra: ‘habilidad de ser sostenible’, es decir, de sostenernos en la Tierra como humanidad.

• ¿Por qué es importante educar para la sostenibilidad?
Cambiar de rumbo requiere cambiar de mentalidad. Debemos revisar ideas arraigadas, desaprender hábitos y explorar nuevas maneras de vivir. Necesitamos construir una nueva cultura de la sostenibilidad y, para ello, la educación es clave porque puede ser una palanca de cambio social, y el centro educativo, un espacio de socialización hacia un futuro mejor.

• ¿Qué podemos hacer en Educación Infantil para contribuir a la sostenibilidad?
¡Lo primero, predicar con el ejemplo! Creciendo en un entorno que aprecia la belleza y la maravillosa diversidad de la vida, que se pregunta cómo mejorar, que felicita por las buenas ideas y que reconoce las buenas prácticas, los niños y niñas empiezan a cultivar de manera natural la cultura de la sostenibilidad. Cada uno de nosotros es capaz de contribuir al cambio necesario. Dice un proverbio africano: «Mucha gente pequeña, haciendo pequeñas
cosas, puede cambiar el mundo». Pero si somos muchos y trabajando juntos en la misma dirección, ¡mejor!

• ¿Qué son los ecotemas?
Para avanzar hacia una civilización ecocultural, la sostenibilidad debe estar en el centro del proyecto educativo e impregnarlo. Por eso, todos los contenidos curriculares de Nuestro planeta A se estructuran en torno a unos  ecotemas que despiertan la curiosidad de los niños y niñas por el mundo en que vivimos e introducen los conocimientos básicos.

• En este proyecto, las mascotas no están solas. ¿Qué podemos aprender de la relación de los protagonistas con los animales?
Proponemos relacionar cada mascota con un niño o niña porque pensamos que la amistad y la complicidad entre ellos pueden suscitar la simpatía y el interés por los seres vivos y fomentar el aprecio de las distintas formas de vida. Las parejas de niño o niña y su mascota serán unas guías ideales para acercarles las distintas temáticas.

Aquí tienes la entrevista completa sobre educación para el desarrollo sostenible en formato audiovisual.

Descubre los recursos digitales del proyecto Nuestro Planeta A.