Código abierto LOMLOE es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la propuesta educativa de Editorial Casals. Responde a la necesidad de ofrecer un material pedagógico coherente y completo, en línea con las corrientes de renovación pedagógica que nos interpelan y comprometido con las nuevas tecnologías en el aula. La propuesta educativa de Cultura clásica, dentro de Código abierto, incluye los libros de Cultura clásica para la etapa de ESO y los libros de Latín para las etapas de ESO y Bachillerato.  Además ofrece el diccionario Latín-español/español-latín.

 

Ofrecemos un material de calidad, riguroso y claro, avalado por la práctica docente de un nutrido grupo de profesores y profesoras durante años, y por la propia experiencia de nuestro autor en las aulas y en la creación de materiales didácticos en las áreas de Cultura clásica y Latín.

Claves del proyecto

ESO Cultura clásica

Exposición razonada y cuidada

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, conscientes de que no se puede aprender aquello que no se entiende.

Elementos cotidianos de nuestra realidad como punto de partida

Nos sumergimos en la cultura clásica a partir de los elementos cotidianos de nuestra realidad con los que el alumnado está más familiarizado.


Protagonismo de la imagen

Nos esforzamos por dar forma al pasado mediante recursos interactivos: vídeos que dan vida al pasado, recreaciones interactivas que permiten «ver» los edificios emblemáticos, o pinturas y esculturas integradas en actividades interactivas que permiten identificar a algunos personajes.

Conocer el pasado para construir un futuro mejor

Concebimos el pasado como una fuente de conocimiento y reflexión para construir el futuro con criterio crítico. Analizamos la evolución de factores clave para la sostenibilidad del planeta desde el mundo antiguo hasta nuestros días, con la voluntad de revertir la delicada situación actual y caminar hacia un mundo más sostenible.

Foco sobre el patrimonio y su conservación

Proponemos «paseos» de descubrimiento por las páginas web de nuestros principales museos arqueológicos, con el foco puesto en el valor de la conservación y gestión del patrimonio.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Prueba una demo

Catálogo

Descarga la App
Claves del proyecto

ESO Latín

Metodología de aprendizaje

Combinamos la explicación rigurosa de los contenidos gramaticales con la metodología de aprendizaje del latín como lengua moderna. Por eso presentamos textos sencillos (que se relacionan con los temas de cultura de la unidad), en los cuales el alumnado tiene que deducir el significado global del texto, y leer, escribir o hablar en latín.

Exposición razonada y cuidadosa

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, muy conscientes que no se puede aprender aquello que no se entiende.


Situaciones de aprendizaje

Incluimos una situación de aprendizaje en cada unidad. Las situaciones parten de preguntas sugerentes para el alumnado y combinan saberes y estrategias de diferentes materias, relacionando en todo momento las problemáticas actuales con su dimensión histórica.

Actividades virtuales

Enriquecemos el libro con una gran cantidad de actividades virtuales autoevaluables sea para consolidar conceptos, sea para ampliar conocimientos. Las distribuimos a lo largo de la unidad para hacerlas más útiles en cada momento del aprendizaje.

Referencia constante a elementos cotidianos de nuestra realidad

Iniciamos el libro remarcando el vínculo estrecho de nuestra cultura con la de la Antigüedad. Para ello seleccionamos elementos cotidianos de la realidad actual y próxima que nos hacen deudores de Roma. A lo largo del libro múltiples actividades promueven la conciencia de este vínculo.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Prueba una demo

Catálogo

Descarga la App
Claves del proyecto

Bachillerato Latín

Un único libro para los dos cursos de Bachillerato

Hacemos posible que cada aula trabaje los contenidos en el momento que, según sus circunstancias, consideren más oportuno.

Gran rigor en la selección de textos para traducir

Ejemplificamos con rigor las construcciones gramaticales y nos esmeramos para que las frases y los textos se ajusten a las construcciones trabajadas en cada momento.


Exposición razonada y cuidada

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, conscientes de que no se puede aprender aquello que no se entiende.

Trabajo con fuentes primarias y secundarias

Como complemento a la exposición narrada y argumentada de los hechos, proponemos lecturas, análisis y debates de fuentes primarias y secundarias, para escuchar la «voz» de los propios actores de la Antigüedad.

Mirada puesta en la selectividad

En los distintos bloques (Traducción, Historia y cultura, Literatura), tanto la disposición de los contenidos como la forma de tratarlos tienen muy presente la preparación para las pruebas de selectividad.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Catálogo

Descarga la App
Entra en eCasals y prueba una demo.
Inicia el registro.