Código abierto LOMLOE es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la propuesta educativa de Editorial Casals. Responde a la necesidad de ofrecer un material pedagógico coherente y completo, en línea con las corrientes de renovación pedagógica que nos interpelan y comprometido con las nuevas tecnologías en el aula. La propuesta educativa de Historia, dentro de Código abierto, incluye los libros para las asignaturas de Bachillerato de Historia de España, Historia del mundo contemporáneo e Historia del Arte.

Claves del proyecto

Historia de España

Exposición razonada

Desarrollo de contenidos primando la exposición razonada de los hechos y procesos históricos, para facilitar no solo el conocimiento, sino ante todo la comprensión e interpretación de nuestra historia.

Foco de atención hacia agentes tradicionalmente ignorados

Especial incidencia en las cuestiones y movimientos sociales, y en el papel de los agentes históricos tradicionalmente ignorados u olvidados: pueblo llano, mujeres y esclavos.

Profusión de recursos pedagógicos

El proyecto incluye vídeos sobre aspectos clave, enlaces web, para ampliar conocimientos, textos de época (fuentes primarias) y textos historiográficos, al final de las unidades y plenamente ajustados a sus contenidos, breves biografías de personajes y explicaciones de términos en el lugar donde se mencionan.

Estudio transversal de la historia. Criterios temáticos de la LOMLOE

Un bloque final, que dirige a las diferentes partes de las unidades anteriores del libro, para un estudio transversal de la historia siguiendo los criterios temáticos establecidos en el actual currículo de la LOMLOE.

Amplia variedad de actividades

Las actividades, de diferente grado de dificultad, evaluables y orientadas al desarrollo de las competencias clave comprenden: desarrollo de temas, líneas de tiempo, trabajos de investigación y autoaprendizaje, y análisis o comentarios sobre textos, tablas, gráficos, mapas e imágenes.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Prueba una demo

Catálogo

Descarga la App
Claves del proyecto

Historia del mundo contemporáneo

Exposición razonada y rigurosa

Priorizamos la explicación de los procesos históricos para facilitar su comprensión por parte del alumnado, con numerosos mapas, gráficos, notas aclaratorias sobre conceptos fundamentales, 90 textos históricos y 18 historiográficos; todo ello sobre aspectos de especial interés y adecuados al nivel de comprensión del alumnado, porque no se aprende lo que no se entiende.

Recursos multimedia para aprender de forma autónoma y facilitar la comprensión

Se han incorporado nuevos materiales complementarios del libro, como vídeos introductorios de cada bloque o compendios, en texto y audio, con las ideas básicas de cada unidad.

Situaciones de aprendizaje para construir un conocimiento nuevo

La estructura del libro mantiene el orden cronológico de exposición, pero en cada bloque se han incluido actividades finales de investigación para que el alumnado descubra por sí mismo la vinculación existente entre el pasado y la actualidad, de acuerdo con el espíritu de la nueva ley de Educación.

Compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

El libro analiza las causas históricas que han provocado la emergencia medioambiental y promueve la reflexión sobre las formas de revertirla. Además, incluye diversos trabajos de investigación articulados alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, siguiendo los lineamientos de los planes de estudio oficiales.

Mujeres referentes en la historia

Para ofrecer una visión de la historia con mayor equidad de género, el libro pone énfasis en el papel de las mujeres en el mundo contemporáneo. Analiza la importancia que han tenido como motor de la historia y estudia las acciones que los movimientos sufragistas y feministas han impulsado en su lucha por la emancipación y la igualdad de derechos.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Catálogo

Descarga la App
Claves del proyecto

Historia del Arte

Contextualización del arte

Con el contexto histórico, cultural y tecnológico el alumnado entiende y asimila mejor los conceptos y la función que tenían las obras de arte en el momento de su creación. Por esta razón, se le facilita un contexto breve y conciso al inicio de cada unidad que va acompañado de ejemplos visuales.

Una perspectiva global con especial incidencia en el papel de las mujeres

La historia del arte invita a la reflexión no solo de las formas y estilos, sino también de las relaciones entre clientes y artistas, de la función social del arte, de la importancia de conservar el patrimonio, etc. Se ha destacado el papel de las mujeres en el mundo del arte, recuperando a grandes figuras importantes que han sido tradicionalmente ignoradas u olvidadas.

Reflexión y trabajo colaborativo

A través de preguntas y actividades, el alumnado deberá reflexionar acerca de la función del arte en el pasado y en la actualidad. Algunas son de realización individual y otras para trabajar en equipo, pero todas propician el aprendizaje activo.

Recursos digitales

Para facilitar su autonomía, el alumnado podrá acceder a muchísimos recursos digitales: todas las imágenes e ilustraciones del libro, un glosario específico de términos, un diccionario iconográfico, vídeos de las obras comentadas al final de cada unidad, presentaciones con los puntos más relevantes y actividades autoevaluables.

Preparación para las pruebas de acceso a la universidad

A través del formato de fichas, acompañadas de imágenes e ilustraciones técnicas, el alumnado aprenderá a realizar una ficha técnica de las obras más representativas de cada época, además de tener un conjunto de actividades específicas que lo ayudarán a prepararse para las pruebas EBAU y un ejemplo de comentario de obra en cada unidad.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

Prueba una demo

 

Catálogo

Descarga la App
Entra en eCasals y prueba una demo.
Inicia el registro.