Código abierto LOMLOE es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la propuesta educativa de Editorial Casals. Responde a la necesidad de ofrecer un material pedagógico coherente y completo, en línea con las corrientes de renovación pedagógica que nos interpelan y comprometido con las nuevas tecnologías en el aula. La propuesta educativa de Visual y Plástica, dentro de Código abierto, ofrece los libros para la etapa de ESO con dos metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos y Centros de Interés. Asimismo, están disponibles los libros de Dibujo técnico para Bachillerato.
Plástica, Visual y Audiovisual
Aprendizaje Basado en Proyectos
Se ofrece un aprendizaje del área basado en la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas del mundo real. La organización interna de cada contexto se basa en las siguientes fases de aprendizaje:
1. ¿Qué sabemos acerca de…?
2. ¿Qué nos dicen los expertos?
3. Construimos con conocimiento
4. Pasemos a la acción
5. ¿Qué has aprendido?
Un proyecto con dos líneas autónomas de aprendizaje activo
Libro. Basado en proyectos (ABP): los contenidos curriculares se trabajan por proyectos, con actividades de aprendizaje significativo, de forma competencial y globalizada. Carpeta de láminas. Basada en centros de interés: actividades en formato de lámina con las que se trabajan los contenidos curriculares en seis centros de interés. Las actividades se centran en la práctica de los procedimientos y las técnicas artísticas tanto analógicas como digitales.
Aprendizaje a través de contextos motivadores
Contextualizamos los saberes propios del área en situaciones de aprendizaje reales y los vinculamos estrechamente a la competencia personal y social.
Atención personalizada del alumnado
Garantizamos la atención a los distintos ritmos de aprendizaje mediante actividades evaluables con tareas multinivel, el uso de la realidad aumentada y los recursos digitales, para consolidar los contenidos e incentivar la autorregulación del aprendizaje.
Trabajo colaborativo
Se promueve el trabajo colaborativo y la transferencia de aprendizajes entre los bloques curriculares del área de Plástica, Visual y Audiovisual / Expresión Artística y otras materias.
Agenda 2030
Igualdad de género Incorporamos la presencia, el papel y la aportación de las mujeres en la cultura de todos los tiempos. Desarrollo sostenible Asumimos una actitud activa frente a los principales desafíos medioambientales de la actualidad para caminar hacia un futuro sostenible.
Evaluación competencial
Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.El knolling
Edición Andalucía
Situaciones de aprendizaje
Ofrecemos contextos actuales, vitales y emocionales del alumnado, que plantean un reto o problema cuya resolución creativa implica realizar distintas tareas y actividades que vehiculan las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos propios del área. Las programaciones didácticas de las situaciones de aprendizaje se ajustan a la plantilla modelo de la Junta de Andalucía (Instrucción 1/2022, de 23 de junio).
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sensibilizamos al alumnado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de las situaciones de aprendizaje, para que tomen acciones responsables y que contribuyan a la creación de sociedades participativas comprometidas, sostenibles e igualitarias.
Atención personalizada del alumnado
Garantizamos la atención a los distintos ritmos de aprendizaje mediante actividades evaluables con tareas multinivel, el uso de la realidad aumentada y los recursos digitales, para consolidar los contenidos e incentivar la autorregulación del aprendizaje.
Cultura andaluza
Presentamos la cultura andaluza para que sea conocida, valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española.
Evaluación competencial
Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado a lo largo de la situación de aprendizaje planteada conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.
El alumno, agente de su propio aprendizaje
Facilitamos un aprendizaje continuo y formativo a partir del itinerario Prepárate-Mejora-Ponte a prueba, basado en la neurociencia, que vertebra cada situación de aprendizaje.- Prepárate
Para activar conocimientos previos a partir de una dinámica de gamificación. - Mejora
Para reforzar o ampliar los saberes básicos y las competencias específicas del área. - Ponte a prueba
Para autoevaluarse.
Atención personalizada del alumnado
Garantizamos la atención a los distintos ritmos de aprendizaje mediante actividades evaluables con tareas multinivel, el uso de la realidad aumentada y los recursos digitales, para consolidar los contenidos e incentivar la autorregulación del aprendizaje.
Trabajo colaborativo
Se promueve el trabajo colaborativo y la transferencia de aprendizajes entre los bloques curriculares del área de Plástica, Visual y Audiovisual / Expresión Artística y otras materias.
Aprendizaje Basado en Centros de Interés
Un proyecto con dos líneas autónomas de aprendizaje activo
Libro. Basado en proyectos (ABP): los contenidos curriculares se trabajan por proyectos, con actividades de aprendizaje significativo, de forma competencial y globalizada. Carpeta de láminas. Basada en centros de interés: actividades en formato de lámina con las que se trabajan los contenidos curriculares en seis centros de interés. Las actividades se centran en la práctica de los procedimientos y las técnicas artísticas tanto analógicas como digitales.
Aprendizaje a través de contextos motivadores
Contextualizamos los saberes propios del área en situaciones de aprendizaje reales y los vinculamos estrechamente a la competencia personal y social.
Atención personalizada del alumnado
Garantizamos la atención a los distintos ritmos de aprendizaje mediante actividades evaluables con tareas multinivel, el uso de la realidad aumentada y los recursos digitales, para consolidar los contenidos e incentivar la autorregulación del aprendizaje.
Trabajo colaborativo
Se promueve el trabajo colaborativo y la transferencia de aprendizajes entre los bloques curriculares del área de Plástica, Visual y Audiovisual / Expresión Artística y otras materias.
Agenda 2030
Igualdad de géneroIncorporamos la presencia, el papel y la aportación de las mujeres en la cultura de todos los tiempos.
Desarrollo sostenible
Asumimos una actitud activa frente a los principales desafíos
medioambientales de la actualidad para caminar hacia un futuro sostenible.
Evaluación competencial
Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.Los autores
Un proyecto creado por docentes en activo y que nace a partir de la experiencia en las aulas.
Francesc Casabella Planas licenciado en Bellas Artes, en la actualidad es docente en el Institut Obert de Catalunya. Ha recibido diversos premios, en reconocimiento a su labor en el ámbito de las TIC, por parte de la feria de tecnología para la enseñanza SIMO o instituciones como el Consejo Audiovisual de Cataluña y el Consorcio de Educación de Barcelona. artgraffitidigitales.wordpress.com
Lídia Peyret Castro licenciada en Bellas Artes, en la actualidad es docente y responsable del departamento de Educación Visual y Plástica y coordinadora pedagógica del Instituto Les Cinc Sènies, centro en el que se trabaja íntegramente por proyectos. También es formadora de formadores en la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Ha recibido diversos premios en reconocimiento a su trabajo en los ámbitos de la escultura y el cómic.
Gemma Garí Ferré licenciada en Bellas Artes, en la actualidad es docente en el Instituto Ramon Turró i Darder de Malgrat de Mar. Ha trabajado como formadora de personal docente en técnicas plásticas.
Paula Vicente licenciada en Antropología Social y Cultural y en Bellas Artes, y actualmente es profesora de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic. Ha trabajado en el Institut Manresa Sis como docente, pero también como miembro del equipo impulsor del proyecto educativo que plantea la atención integral y personalizada de todo el alumnado, a partir del aprendizaje experiencial y por proyectos.
Dibujo técnico
Ayuda interactiva
Se aportan en cada unidad actividades resueltas paso a paso como ayuda interactiva que facilita la tarea del docente en el aula.
Afrontamos el reto de las pruebas de acceso a la universidad
Planteamos aprendizajes útiles a partir de los modelos de las pruebas de selectividad de todas las comunidades autónomas, con el objetivo de alcanzar con éxito las aptitudes y los conocimientos necesarios en esta etapa.
Contenidos precisos
Presentamos una exposición sintética de los contenidos curriculares, acompañada de una multitud de imágenes que refuerzan las explicaciones de una forma más clara y visual.
Iniciamos al alumnado en la práctica de las tecnologías digitales
– Enseñanzas enfocadas a la vida profesional del alumnado.– En cada curso dedicamos tres unidades al dibujo infográfico mediante el programa CAD.
– El desarrollo de cada unidad se realiza en forma de tutorial.
Evaluación competencial
Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.Los autores
Un proyecto creado por docentes en activo y que nace a partir de la experiencia en las aulas.
Bernardo Mas Mas es ingeniero técnico y licenciado en Pedagogía, y también ha cursado el programa de doctorado en Expresión gráfica arquitectónica de la UB. Ejerce de catedrático de Educación Visual y Plástica en el instituto Antoni de Martí i Franquès de Tarragona, es subcoordinador de Dibujo Técnico para las PAU en la Universitat Rovira i Virgili y formador en programas de dibujo asistido por ordenador del Departament d’Educació y de la URV. Ha trabajado en el instituto Manresa Sis como docente y como miembro del equipo impulsor del proyecto educativo que plantea la atención integral y personalizada de todo el alumnado, trabajando de manera experiencial y por proyectos.
Ramon Gasull Barberà es licenciado en Arquitectura y actualmente ejerce de docente en el Colegio Santa Teresa de Jesús de Tarragona. También trabaja de arquitecto, tanto para la Administración pública como de forma autónoma. Ha recibido varios premios y distinciones en el ámbito del diseño de paisaje urbano y equipamiento público.