Talleres y Rincones se estructura en 5 bloques para cada curso,
correspondientes a las áreas curriculares de Educación Infantil:
Es un material flexible que permite reorganizar el orden de las actividades según las preferencias, el nivel del alumnado y las posibilidades del centro de estudios.
Es versátil, pues se combina y adapta a diferentes metodologías de trabajo: asamblea, rincones, talleres y ambientes.
Presenta un material de aula manipulativo muy completo para cada área.
Ofrece al maestro pautas de trabajo para que adopte el papel de guía y acompañante de los aprendizajes de los alumnos.
Informa a las familias de la experiencia que vive el alumno y el objetivo que se persigue en cada actividad.
material para el alumno
Se presenta en una carpeta anual con formatos atractivos y variados: cartulinas con propuestas de trabajo, cuadernos de campo, bits para la experimentación, cuadernos de desarrollo de la motricidad fina, magacines y blocs de dibujo.

Se trata de prácticas de aprendizaje para la exploración del medio físico y natural, que ofrecen una aproximación amable y atractiva al conocimiento científico a través de la curiosidad, el descubrimiento y el conocimiento abierto y colaborativo.
Se estimulan las mentes despiertas y curiosas de los alumnos. Esta metodología les permite aprender a hacer a través de la experiencia, los errores y los aciertos.
A partir de propuestas con base científica, se investiga, se manipula material y se registran los hallazgos.

Se trata de prácticas de aprendizaje de matemáticas basadas
en la exploración, la manipulación,
la experimentación y el juego.
en la exploración, la manipulación,
la experimentación y el juego.
Se plantean actividades de lógica, numeración, geometría, medida, estadística y probabilidad, fundamentadas
en la acción sobre los objetos.
en la acción sobre los objetos.

Se trata de prácticas de lectoescritura que motivan a los alumnos a leer y a escribir, y se adaptan a sus diferentes procesos y ritmos de aprendizaje.
Se aborda el lenguaje atendiendo a sus diversas dimensiones: oral (conversar y escuchar), escrita (conocer la función de la escritura, aprender el código y componer textos), visual, artística y lúdica (juegos de palabras).
Se ofrece a los alumnos distintas situaciones comunicativas para reproducir y ejercitar la lengua oral
y escrita, para dotarla de significado y utilidad.
y escrita, para dotarla de significado y utilidad.

Se trata de prácticas de aprendizaje creativas y artísticas para el desarrollo grafomotriz.
Se plantean en forma de retos gráficos que se ajustan a las diferentes capacidades de los alumnos. Se presenta una novedosa programación de habilidades motrices y se presta especial atención a la motricidad fina.

Se trata de prácticas de aprendizaje que inician al alumno en la educación de la mirada y el lenguaje artístico.
Se presenta un conjunto de propuestas para realizar sobre papel con técnicas variadas, adaptadas a los tres cursos de Educación Infantil. Asimismo, se acerca al alumno a los artistas más relevantes.
material para el aula
El material de aula es manipulativo, creativo y motivador, y permite el aprendizaje a través de la experimentación.
A cada vía y a cada curso les corresponde un material de aula, que se presenta en un cajón específico. Al apilar distintos cajones, se forma un archivador.
El material de aula es manipulativo, creativo y motivador, y permite el aprendizaje a través de la experimentación.
A cada vía y a cada curso les corresponde un material de aula, que se presenta en un cajón específico. Al apilar distintos cajones, se forma un archivador.
material para el maestro
La ruta pedagógica para cada vía y curso contiene:
- Orientaciones didácticas.
- Programaciones.
- El enfoque metodológico.
- Recursos y sugerencias para preparar las distintas prácticas de aprendizaje.
- El material fotocopiable.
- Herramientas de observación y seguimiento de los aprendizajes.